Pertenezco a la generación X la cual vio la luz entre el 1961 y 1981, estoy sobre los 45 años, por supuesto el 50% de mis contactos, son mis contemporáneos, lo interesante es que estamos en la etapa que ya hay mucha experiencia y supiste manejar los primeros años de tu vida trabajo-negocio-ingresos llegaran a tu puerta de forma automática, sería de esperarse si manejaste como se debe tu marca personal la cual es la base para que vendas sin tener que estar con tu maleta de puerta en puerta.
La marca personal es lo más valioso de un profesional. Por medio de ella transmitirás confianza, buenas impresiones y harás que tus clientes, posibles empleadores o prospectos te perciban de una forma diferente ante la competencia.
Si tú logras construir una buena marca personal, muy bien diseñada y proyectada, lograrás quedarte en el corazón de tus clientes y tendrán una muy buena imagen de ti. En esto radica que el social selling sea más eficiente, es la base del mismo, ya que la gente querrá trabajar con la persona que tenga mejor imagen, pues así será el producto que obtengan.
La importancia de la confianza en el social selling
No importa cuántas acciones lleves a cabo, o cuánto inviertas en marketing. Si tú no generas confianza en tu comprador, jamás conseguirás atraerlo hacia tu producto. Tu target se verá ampliado cuanta más confianza despiertes en los clientes y futuros compradores.
Tal vez ya has escuchado en algún lugar esta frase: “Si no estás en Google no existes”. Seguramente sea la frase más adecuada y exacta para esta nueva era de tecnología, ya que un alto porcentaje de la población busca en Google antes de tomar cualquier decisión o realizar una compra.
Pero construir una marca personal que logre resultados no es fácil. Requiere de tiempo, esfuerzo, dedicación, capacitación y saber mostrarse a través de los canales de proyección: redes sociales, medios de comunicación, blogs, webs, marketing y comunicación offline y online, etc.
En definitiva, tu marca personal será el pilar del social selling, y para tener éxito tienes que definir quién eres digitalmente y actuar con coherencia en base a la respuesta obtenida.
Crear marca personal con Linkedin
LinkedIn es una herramienta que, desde su lanzamiento en 2003, se ha convertido en uno de los principales medios de proyección de la “marca personal”. Aquí encontrarás a miles de empresas y profesionales que buscan hacer negocios y venderse como entidades comerciales. Es la plataforma ideal para ir creando tu identidad digital.
Pero ¿cómo crear tu marca personal?
¿Cómo consideras que está tu marca personal actualmente? ¿Existes en Internet? Si el usuario te busca en Google, ¿te va a encontrar? Si la respuesta es no, es hora de que empieces a trabajar en ello.

Se podría afirmar que existen 8 ejes sobre los que tienes que basar la creación de tu marca personal:
- Ser el dueño de tu nombre en internet
- Tener claro que hace tu competencia y tu nicho de mercado
- Optimizar tus perfiles y páginas web con información de tu propuesta de valor
- Crear y pertenecer a comunidades afines a tu nicho de mercado
- Crear tu página web con un blog
- Utilizar las plataformas de video
- Generar contenido de valor
- Construir tu base de datos (el dinero está en la lista)
Debes pensar en tus valores para construir una marca personal, pues eso es lo que proyectarás en tu marca. Reflexiona sobre qué tipo de persona eres: ¿Ofreces formalidad o tienes un modo de trabajar más cercano? ¿Eres muy profesional o te sientes mejor en ámbitos relajados y con mayor confianza? ¿Qué te distingue de la competencia? Hacer de tus cualidades un elemento diferenciador será la clave para crear tu marca.
Para llegar a tener éxito en el social selling, una vez hayas logrado asentar una buena marca personal, debes construir una estrategia de contacto con tus clientes mostrándote tal y como eres. Generando empatía en las relaciones comerciales y siendo coherente con tus actos, conseguirás una sólida marca personal.